
#Cuéntalo: el hashtag en el que las mujeres denuncian historias de abusos sexuales
Miles de usuarias en Twitter han empezado a contar sus escalofriantes experiencias.
La respuesta al hashtag #Cuéntalo ante el caso de La Manada ha sido masiva. Miles de personas han utilizado este altavoz para narrar a través de Twitter (y en primera persona) los casos de abusos, agresiones sexuales y violaciones que han sufrido en el pasado. Otra iniciativa en redes sociales que se suma a las múltiples manifestaciones que han tenido lugar por toda España y los movimientos que se han generado bajo las etiquetas "yo sí te creo" o "no es no" a raíz de la polémica sentencia de este grupo de hombres condenados a 9 años de prisión por abuso sexual (y no por agresión) a una mujer.
Y no solo lo han compartido mujeres anónimas, personas con gran peso político, del mundo del periodismo o la abogacía han querido unirse a esta etiqueta del #Cuéntalo contando sus casos.
Sentir miedo al volver a casa por las noches: fingir hablar por teléfono o pedirle a una amiga que no cuelgue hasta entrar en el portal, correr nerviosa los últimos metros con la llave preparada. Nos ocurre a todas, ahora lo vivimos en común. No estamos solas #cuéntalo
— Irene Montero (@Irene_Montero_) 27 de abril de 2018
Primer día de Universidad. El pueblo queda atrás ☺ Camino de la primera clase. Nervios, ilusión, orgullo 😌
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) 27 de abril de 2018
Un tipo en bicicleta se me para, me coge las tetas con las dos manos y se va riendo. Miedo, vergüenza, odio 😡 La ciudad se convierte en una enemiga.#cuéntalo
#Cuéntalo 14 años. Salíamos del Instituto AusiàsMarch. Siempre en grupo. Nos daba miedo ir solas. Los militares del cuartel del Bruch nos gritaban obscenidades desde las ventanas. Y de vez en cuando un shhh te hacía desviar la mirada y algún tipo se masturbaba en un coche.
— Carme Chaparro (@CarmeChaparro) 27 de abril de 2018
#Cuentalo Tres veces me intentaron agredir sexualmente: en una litera del expreso Madrid-Pamplona, un coronel del Tercio en Ceuta y un estudiante de arquitectura del Opus en Pamplona. Del acoso sexual en el curro os lo cuento otro rato
— Elisa Beni (@elisabeni) 27 de abril de 2018
A los 19 quise viajar sola por Portugal. Llegué a Guarda, visité la catedral. Una horda de chicos empezó a vigilarme, seguirme, decirme cosas. Desistí, volví a Barcelona. Nunca más he viajado sola salvo para visitar ciudades grandes #cuentalo
— LauraFreixas (@LauraFreixas) 28 de abril de 2018
#cuéntalo En EGB varios niños nos tocaban el culo a diario, manoseando. Se lo dijimos a varios profes, pero nada. Hasta que vino un profesor nuevo. Me dijo que diera una bofetada al chaval que me había acosado. La bofetada resonó y toda la clase se rió. No volvieron a molestarnos
— Olga Rodriguez (@olgarodriguezfr) 27 de abril de 2018
13 años, pleno verano, un tío mío dice al resto de varones, mientras las mujeres recogíamos la mesa: “vaya tetas buenas le han salido este invierno”. Dejó de ser mi tío para convertirse en un hombre, un lobo, con capacidad depredadora. Nunca le volví a tratar igual.#cuéntalo
— Lola Sánchez Caldentey (@LolaPodemos) 27 de abril de 2018
No hay semana que no reciba un mensaje recordando que mi peso oscila en cotas altas, dependiendo de si he estado muy 'alterada' y no he controlado nada...
— Mayka Navarro (@maykanavarro) 29 de abril de 2018
Hay un sector que se bloquea ante una mujer 'grande' 'gorda' 'talla más de 44' en su pantalla de la televisión#cuéntalo pic.twitter.com/OXsbcGNLQ4
Incluso cuentas tan seguidas como la de 'La vecina rubia' o las de las actrices Leticia Dolera y Nuria Gago no han querido quedarse calladas y se han sumado al #Cuéntalo manifestando todas las veces que han sentido miedo, que se han visto acosadas o han sufrido algún tipo de abuso sexual en su vida.
De pequeña vi más de diez veces a algún exhibicionista por la calle.
— La vecina rubia (@lavecinarubia) 27 de abril de 2018
Pasábamos jugando y el señor nos enseñaba sus partes.
Juro que ahora mismo no entiendo por qué no lo denuncié. Ni siquiera recuerdo habérselo contado a mi padre.#cuéntalo
Con 29 años volvía a casa del trabajo. Bajé del taxi a la 1:30a.m. Torcí una esquina para llegar al portal. Me topé con un hombre de unos 30 años. “Morena, ven aquí”, corrío hacia mi. Yo también corrí, todo lo que pude. Dos chicos a lo lejos a los que pedí auxilio... #Cuentalo
— Mar Amate (@MarAmate) 28 de abril de 2018
15 años. Calle de poco tránsito. Un chico se me abalanza x detrás y me soba el culo. Me susurra: q buena estás. Me quedo muda. Se va. Vuelve, hace lo mismo con más fuerza agarrándome las caderas y frotándose conmigo. Grito. Se va. 2personas me miran. Siento vergúenza. #Cuentalo
— Leticia Dolera (@LeticiaDolera) 28 de abril de 2018
No he sido capaz de contarlo públicamente. No quiero, pero sí lo he contado. Y con cada historia que leo en #cuéntalo se me cae el alma a los pies. Es el sistema. Y nos creíamos que éramos nosotras.
— Gemma Herrero (@gemmaherrero) 27 de abril de 2018
Metro, verano, vestido, fui a accionar la palanca de la puerta. En la otra mano llevaba carpetas y libros, un chico se puso a mi lado. Mientras yo abría la puerta, me apretó la entrepierna. Se abrió la puerta y salió corriendo. Yo no me moví #Cuéntalo
— Nuria Gago (@NuriGago) 28 de abril de 2018
#Cuéntalo recoge testimonios escalofriantes de actos desgraciadamente cotidianos con los que se da visibilización a un problema de violencia machista ante el que todavía queda mucho por lo que seguir luchando.