
Sean Penn, comprometido con Haití
El actor americano llegó a Haití unos días después del terremoto. Un año más tarde, ha fundado una ONG y sigue dirigiendo un campo con 55.000 refugiados.
-
Usuario Admin
Sean Penn PPAL
Llega tarde y se excusa –«demasiado trabajo», dice–. Según baja de su Jeep negro, pide cigarrillos y se guarda uno sobre la oreja. Sean Penn ha abandonado su traje de actor a miles de kilómetros. Se sienta en un banco, con los cabellos alborotados, a 30 metros de cinco tiendas de campaña y un cartel en criollo: ‘Kolera’. «Es nuestro hospital de campaña para los enfermos de cólera. Hasta ahora hemos tenido una decena de casos en el campo. Menos mal que los medicamentos cumplen su misión... Pero ahí fuera no hay para todos: en el norte, la gente muere por las calles como en una película de terror.» Hace ahora justo un año, Penn se hizo cargo de la dirección de este campamento que, en otro tiempo, era el club de golf de Pétionville, en el extrarradio de Puerto Príncipe.
Sean Penn 2
Llegó a Haití seis días después del terremoto del 12 de enero de 2010, con un equipo de médicos y de especialistas en ayuda humanitaria que él mismo se encargó de reclutar. En tiempo récord, convenció a la rica filántropa y activista Diana Jenkins para que le financiara. Él también aportó su propio dinero, antes de fundar la ONG (J/P HRO; o sea, Jenkins/Penn Human Relief Organization) y llevó a la isla un avión con medicamentos. Al principio, el ejército norteamericano hizo la vista gorda cuando le vio desembarcar. Hoy se ha ganado el respeto de todo el mundo.
Sean Penn 3
Soluciones sobre el terreno
«Trabajo con un equipo de 50 personas y más de 200 voluntarios por todo el país. Aquí, si trabajas tú solo no llegas a nada. Puedes decir que has hecho esto o lo otro, pero no dejas de parecer un imbécil. Es siempre el ‘nosotros’ el que importa, con el que se pueden conseguir las cosas. Lo más importante es intentar encontrar soluciones, simples y eficaces, en el momento y sobre el terreno, que ayuden de verdad a las personas. Yo me concentro en eso; ese es mi trabajo en Haití», dice Sean. Nunca se había implicado en un proyecto tan grande ni durante tanto tiempo.Sean Penn 4
Bocazas, peleón y desaliñado, se ha construido en Hollywood la reputación de militante de izquierdas que se toma a sí mismo demasiado en serio. Ahora le empiezan a mirar con otros ojos...
En 2005 ya fue a trabajar a Louisiana algunas semanas, después del devastador paso del huracán Katrina, para ayudar a la gente desamparada. Pero en Haití, Penn pasó los primeros seis meses sin moverse de allí, durmiendo en una tienda de campaña, para responder a todas las urgencias. Solo ha dejado la isla un par de veces –para promocionar su última película, ‘Fair Game’, sobre el caso Plame– para regresar con fuerza... Algunos achacan su compromiso a su reciente separación de la actriz Robin Wright Penn o la historia de su hijo Hopper, salvado milagrosamente de un accidente cerebral después de una caída del monopatín. Haití ha cambiado a Sean Penn, aunque sigue teniendo algunos arranques de ira.
-
Sean Penn 5
Ritmo frustrante
«La lenta reconstrucción me recuerda a la industria del cine... Es como cuando lees un súper guión y después te recortan el presupuesto, optan por un actor comercial y al final no tiene nada que ver con el proyecto inicial. En esto pasa algo parecido: se prometen muchas cosas y no llega nada. Es preciso implicar a las empresas, crear empleo... pero faltan dinero y expertos», comenta.Sean Penn, actor, ong, haiti, compromiso, ayuda, refugiados, solidaridad
Sean Penn 6
En nuestra mano
«No ha sido el terremoto el que ha matado a 200.000 personas, sino la pobreza. Los haitianos están preparados para reconstruir su país: son supervivientes, quieren trabajo, tienen una voluntad formidable, pero dependen de la voluntad del planeta. Si queremos, podemos salvarlos.»
Demi More
La actriz Demi Moore también apoya la labor de su compatriota.
Trabajo en equipo
«Aquí, si trabajas tú solo no llegas a nada. Es el ’nosotros’ el que importa.»
-
Una escuela en la crisis
Una escuela en la crisis
Penn la montó a la semana de aterrizar en la isla: «Aporta algo de estabilidad a los niños. No es suficiente con la escuela, pero nos faltan recursos. También hay que ayudar a la gente a que vaya abandonando el campamento y encuentre viviendas definitivas. Así que aún estaré aquí una larga temporada...» El actor es todo un ejemplo de implicación.Sean Penn y Shakira
Sean está interesado en que los medios de comunicación conozcan los problemas sobre el terreno. Acompañó a la cantante colombiana Shakira en su visita a la isla.