
Ni grasa, ni seca ni mixta; elige tus cremas según sientas tu piel
Los factores externos (clima, estrés, dieta...) influyen en el aspecto de tu cara. Tanto que son esenciales para dar con tu rutina de cuidados perfecta.
Es muy probable que en los últimos meses te haya pasado algo así. Tú eres de las que tiene la piel tirando a grasa (con poros dilatados, puntos negros, brillos, algún granito...), pero de repente se descama. Hay días que notas que está tirante. Otros, incluso, te pica o la sientes irritada. Pero claro, la tendencia grasa sigue ahí. ¿Qué le pasa a tu cara? ¿Está cambiando tu piel y ahora es seca? "Debemos partir de la premisa de que una piel grasa, seca o mixta es un proceso puntual", nos aclara Paz Torralba, directora de The Beauty Concept. Por tanto, puede cambiar.
- La importancia de proteger tu piel de la luz azul de las pantallas
- Nuevos usos del bótox: de las arrugas a tratar el acné o la rosácea
Además, estamos ante una condición cutánea que no exime de la aparición de otros problemas o patologías (brotes de acné, manchas, deshidratación y sequedad, irritación...) que pueden aparecer y desaparecer de una semana para otra. "Si seguimos un buen cuidado diario, utilizamos los productos adecuados y nos ponemos en manos de un buen profesional que nos dé un diagnóstico personalizado y actualizado, será más fácil combatir cualquier problemática que aparezca", aconseja Torralba. Por tanto, la clasificación de piel mixta, grasa o seca es por supuesto válida, pero no la más idónea para elegir tus cremas. Lo ideal es tenerla en cuenta como base de tus cuidados diarios, pero que, además, en casa tuvieras siempre una fórmula ultra hidratante, otra calmante y otra para granitos que completaran ese fondo de armario cosmético.
Como te decíamos al principio del texto, es más que probable que hayas notado que tu piel necesitaba una de esas cremas en los últimos meses. En poco tiempo hemos experimentado mucho estrés y ansiedad, cambios en nuestra forma de vida (salimos menos a la calle, pasamos más tiempo frente a las pantallas...), y hemos pasado días de mucho frío. Todo eso afecta a cómo sentimos que se encuentra nuestra piel. Todo eso, (los factores ambientales, conductuales e incluso hormonales) es lo que los científicos denominan exposoma. En Laboratorios Vichy, de hecho, han desarrollado todo un enfoque de cuidado cutáneo basándose en la Ciencia del Exposoma de la Piel, que permite abordar síntomas visibles -de las manchas a la deshidratación o la irritación- provocados por nuestro entorno.

Paz Torralba destaca los principales desencadenantes de cambios en nuestra piel. Junto a las hormonas, que pueden provocar la aparición de brotes de acné y de problemas en la pigmentación, menciona la temperatura, la humedad o sequedad del ambiente, la radiación UVA, el uso de cosméticos demasiado agresivos y, por supuesto, el estrés. "Este desestabiliza mucho la piel y produce enfermedades importantes que va desde inflamación, dermatitis, rosácea, psiorasis, o vitíligo. Estas patologías pueden ser puntuales o pueden derivar en algo que se instale y permanezca en el tiempo", alerta. Identificarlas y emplear los tratamientos adecuados para ellas resultará clave para combatirlas a tiempo.
Estas últimas semanas es fácil haber experimentado alguna alteración cutánea a causa de Filomena y las bajas temperaturas. De hecho, tal y como explica Diana Montoya (directora de Diana Montoya Estética), "las mismas pieles grasas pueden estar deshidratadas por el desequilibrio entre lípidos y falta de agua en la piel en determinados momentos, principalmente a consecuencia del frío". La descamación de ciertas zonas, el picor o la tirantez son los síntomas más comunes. Por tanto, si te encuentras en uno de esos momentos de dudas sobre qué crema usar, antes de nada, para a escuchar tu piel. Analiza cómo la sientes y si ha cambiado. Y a partir de ahí, o modifica tu rutina o bien, hazte con algún producto específico para condiciones especiales como, por ejemplo, el frío. Solo así conseguirás lo que para Paz Torralba es la meta más deseada al hablar de piel "que no sea ni grasa ni seca, sino normal y sana".
Cosmética para los días que tu piel siente frío

-
Cosmética para los días que tu piel siente frío
En esta época del año hasta la piel más grasa padece los efectos de las bajas temperaturas. Así la puedes abrigar
Cristina Martín Frutos | Woman.esD.R.
SVR
El frío suele dejar la piel especialmente seca. Para compensar esa falta de ceramidas resultan interesantes fórmulas como esta, que repone la barrera hidrolipídica mientras nutren y suavizan la piel a corto y largo plazo. Resulta una excelente base de maquillaje, aunque, en nuestra opinión, es especialmente gustosa para aplicar de noche.
Bálsamo Regenerador Cera Biotic de SVR (42,90 €)
D.R.
Korres
Si además de deshidratada sientes cierto disconfort en la cara: irritación, alguna rojez, un ligero picor... sería interesante tratar el microbioma. Este sérum aprovecha los probióticos y prebióticos del yogur griego para equilibrarlo y conseguir así disminuir la sensibilidad cutánea, tan típica de esta época.
D.R.
Vichy
Esta fórmula ultra concentrada (y apta para todo el rostro, incluido el contorno de ojos) compensa los daños que la piel puede sufrir por los factores externos como el clima. El secreto reside en la sinergia de sus activos capaz de recargar la pérdida diaria de ácido hialurónico.
D.R.
Vera & The Birds
Que además de seca y sensible, a tu piel le falta elasticidad apuesta por activos como el ácido hialurónico y la manteca de karité. Esta crema, además, contiene aceites antioxidantes -de brócoli y camelia- que aportan luminosidad. Y por supuesto, como todo lo de Vera & The Birds, solo con su diseño apetece probarlo.
-
D.R.
Olay
La situación es un clásico: tu piel es grasa o mixta por naturaleza pero la notas seca. Si es tu caso agradecerás probar una crema como esta, que se absorbe en cuestión de segundos y actúa como un imán de la humedad, pero sin dejar ni sensaciones oleosas ni brillos.
D.R.
Farma Dorsch
Activos antiedad, nutritivos y regenerantes. Es lo que contiene esta crema del laboratorio español y que la convierte en un todoterreno para pieles secas, sensibles y maduras. La mayor parte de sus ingredientes -más de un 94%- son de origen natural y veganos: Aceite almendras, de rosa mosqueta, girasol, manteca de cacao...
Crema antiarrugas reparadora NutriActive, de Farma Dorsch (33,30 €)