Baby Lasagna, segundo en Eurovisión, acepta el premio económico pero no para él

La propuesta favorita del televoto en Eurovisión 2024, el tema 'Rim Tim Tagi Dim' del croata Baby Lasagna, renuncia a su premio económico. Y tiene una buena razón.

Nemo, el ganador de Eurovisión, viene a Madrid.

Baby Lasagna, de Croacia, en Eurovisión 2024
Baby Lasagna, de Croacia, en Eurovisión 2024 / Gtres

Después de semanas de encabezar las listas de favoritos del festival de Eurovisión 2024, el representante de Croacia, Baby Lasagna, y su tema, 'Rim Tim Tagi Dim', una tormenta de rock que invitaba a bailar pero que escondía, entre efluvios metaleros, un mensaje sobre el éxodo rural, quedó finalmente segundo en la clasificación final, aupado por el televoto (que le concedió 337 puntos) y algo menos por el jurado profesional, que se decantó mayormente por Nemo y 'The Code', la propuesta de Suiza, que finalmente se erigió en ganadora de la edición con un total de 591 puntos (365 del jurado y 226 del televoto).

Sin embargo, el artista croata fue recibido como un claro ganador en su país, que no había obtenido un resultado tan positivo desde hacía 35 años, como incluso ha recordado el primer ministro de su país, Andrej Plenkovic.

"Este es el mayor éxito de cualquier representante croata en el Festival de Eurovisión desde que Croacia se independizó, es decir, desde el éxito del grupo Riva en 1989 y de la organización de entonces de Eurovisión en Zagreb. Es un resultado y un éxito fascinantes", valoró el dirigente. "Fueron momentos maravillosos para un gran joven y su equipo y le deseamos mucho éxito en su futura carrera", ha añadido. .

50.000 euros: el premio al que ha renunciado Baby Lasagna

Eurovisión no otorga ningún premio económico a sus ganadores, cuyo galardón se supone que es el reconocimiento y la exposición que el concurso otorga. Sin embargo, en el caso de Croacia la cosa cambiaba ya que el gobierno de este país ha ofrecido una suma a su representante si quedaba en los primeros puestos. Concretamente, el gobierno ofrecía 50.000 euros a Marko Purišić, alias Baby Lasagna, por su buen resultado eurovisivo.

Sin embargo, este artista de 28 años nacido en la localidad de Umag que antes de convertirse en Baby Lasagna había pasado por distintos proyectos musicales (desde el grupo de metal Meant to be, a Manntra, más cercano a los postulados electrónicos) ha decidido renunciar al premio económico por una buena causa.

"Agradezco al Gobierno croata la concesión de 50.000 euros. Sin embargo, no puedo aceptar ese dinero. Podría dar muchas razones, pero la primera, la más importante y suficiente es que hay muchas otras personas y organizaciones a las que este dinero ayudará mucho más", ha escrito en sus stories de Instagram.

El mensaje de Baby Lasagna donando su premio en sus stories de Instagram

El mensaje de Baby Lasagna donando su premio en sus stories de Instagram

/ Instagram / @the_baby_lasagna_

"Por la presente pido al Sr. Plenković que, en nombre mío y del Gobierno croata, done 25.000 euros al Instituto de Oncología y Hematología Pediátrica del hospital Mladen Ćepulić. Además, me gustaría donar los 25.000 euros restantes al Instituto de Hematología, Oncología y Trasplante del Hospital Pediátrico de Zagreb", añade.

Baby Lasagna, en directo en Madrid

Este gesto nos ha hecho todavía más fans de este artista que pronto podremos escuchar en directo en España, en concreto en el festival Brava, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en Madrid y donde también actuará el ganador de Eurovisión, Nemo, así como otros artistas como Amaia, Zara Larsson, Aqua, Sophie Ellis, Icono Pop, Ptazeta, Angelina Mango (representante de Italia en Eurovisión 2024), Ginebras, Natalia Lacunza, Edurmi o Varry Brava, entre otros muchos.

Síguele la pista

  • Lo último